Buscar este blog

9 may 2011

TENDENCIAS Y COMPETENCIAS

En el sistema educativo español ha aparecido un nuevo término “competencia básica”, parece una nueva tendencia o moda pedagógica, pero ¿es así?

La pregunta que nos asalta es: ¿Podemos enseñar lo mismo y de la misma manera?
NO, si seguimos así lo único que da lugar es a una “crisis”. Crisis que viene dada porque debemos respetar en las aulas el estadio evolutivo en el que se encuentran los niños, además de entender  que debemos practicar lo que luego vamos a hacer (escuela nueva).

La escuela era lugar donde se transmitían conocimientos, escuela que ahora entra en una profunda crisis.
A pesar de los profundos cambios que se han dado, el profesor sigue con el modelo de escuela tradicional “todos los alumnos aprenden de la misma manera y las mismas cosas”.

 Además, la incorporación de las competencias está fomentando esta crisis puesto que implican preguntas como ¿qué son? ¿Qué entiende el profesorado?

Según José Moya, la “competencia” es: la forma en la que una persona utiliza todos sus recursos (todas las inteligencias que el individuo posee) para resolver una tarea concreta (situación de tipo práctica) con éxito, en un contexto determinado”. También se entiende como el conjunto de conocimientos, valores y aptitudes que una persona posee, sin olvidar que el conjunto debe ser adecuado en su totalidad, para evitar que pierda su valor”. Se necesita una situación práctica real para aplicar los conocimientos teóricos.

-          Evolución del concepto

En la década de los 70-80, apareció el concepto de “capacidades” entendidas como el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes asociadas a un área del conocimiento.

A partir de la década de los 70, con la Ley General de Educación, se empezaron a introducir innovaciones educativas.

Entre los años 80 y 90, surgió el concepto de “cualificaciones” a través de la Formación Profesional. Se entendía como el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes para ejercer una amplia gama de actividades

En la década de los 90, se publicó la LOGSE que estableció la noción deconjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes para aplicarlos en la vida diaria.

En la actualidad, las demandas socio-económicas exigen un cambio.

· OCDE: integrada por los países más industrializados. España ocupa el 9º lugar. Surge el Proyecto DeSeCo y los Informes Pisa, donde España mantiene un puesto intermedio.

·  Consejo de Europa: integrado por los presidentes del gobierno de los países pertenecientes a la Unión Europea. Así, surge el Marco Europeo de Cualificaciones (Europass) y el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (PEL), que permite homologar los conocimientos en otros países pertenecientes a la Unión Europea.

·    Parlamento europeo: recomendación sobre las competencias claves para el aprendizaje permanente.
§  MEC (Reales Decretos).
§  CC.AA. (Evaluación de diagnóstico).






23 mar 2011

EDUCAR DESPACIO

Slow” es un término que ha sido asignado a diferentes ámbitos de la sociedad, y que en la actualidad se ha unido al ámbito educativo. Lo que intenta proponer esta manera de educar es que tanto padres como docentes respeten el ritmo natural de aprendizaje de los niños, lejos del actual, una educación acelerada donde la única pretensión es educar más y más deprisa con la finalidad de educar mejor; sin embargo, las consecuencias de ello no son para nada satisfactorias, provocando situaciones insostenibles, pérdida de creatividad y un estrés en los alumnos y al profesorado.
La nueva propuesta educativa “slow” busca una educación más flexible, basada en el sentido común, donde lo que importe es que aprendan bien y asienten los conocimientos con un ritmo apropiado. Un ejemplo de ello es la educación finlandesa, es cierto que empiezan a estudiar más tarde y más despacio pero sus resultados son finalmente notorios.
Sin embargo, en verdad, “slow education” no solo debe darse en el ámbito escolar, sino también en el hogar “slow parenting” proponiéndose a los padres mayor tiempo con ellos, respetar su infancia no ocupando sus espacios vacíos, apostar por el juego sencillo, básico y desestructurado, confiar en su capacidad como padres e intentar despertar en ellos la pasión por aprender.
Desde mi punto de vista, estoy totalmente de acuerdo con esta nueva propuesta; la vida acelerada que llevamos hoy en día apenas da espacio para ocuparlo en cosas que les gustan y nos gustan, apenas puedes disfrutar de ellos y pararte a conocerlos, todo es trabajo y ocupaciones y eso no es bueno para ninguna persona. Una educación debe ser integradora como propone la Escuela Nueva, “la educación no debería limitarse a la adquisición de informaciones sino que debería garantizar el desarrollo del niño” (Vygotsky), así dice (Wallon) “se debe considerar las capacidades espontáneas como la herencia social que le rodea al individuo”. “Hay que respetar la naturaleza propia del niño, adaptarse a la necesidad y posibilidad de comprensión de los individuos en las diferentes edades” (Piaget). No debemos hacer a los niños adultos antes de tiempo, para cada edad existen una serie de responsabilidades y los niños son niños, tienen que tener su tiempo libre, su tiempo de juego, su periodo en el que disfrute de lo que realmente le gusta. Un niño no puede tener desde que se levanta hasta que se va a la cama un horario fijo, donde de 9 a 2 horas de la tarde esté en el cole, después vaya al comedor, más tarde a clase de Inglés, después de esto fútbol o baile, llegue por fin a su casa y no pueda disfrutar de sus padres o de sus juguetes porque tiene que hacer la tarea de Conocimiento del Medio, Matemáticas, Lengua… cenar y dormir para el día siguiente. ¿Dónde está el disfrute de esos niños? ¿En el recreo? ¿Dónde la conversación con sus padres a los que le cuente lo bien que lo ha pasado hoy? Eso no es vida para un niño, porque se le aleja de aquello que le gusta y al mismo tiempo se le incide a separarse de la pasión por aprender, algo que deberían tener todos los niños y que sin embargo en tantas ocasiones se les escucha decir “odio ir al cole”. Como futuros docentes, cambiemos esas reflexiones.

ESPAÑA 1890-1902

En 1885 murió Alfonso XII, con lo que se creó una situación de riesgo para la continuidad del régimen español.  Comenzando el período de la regencia de María Cristina de Habsburgo,  que duraría hasta 1902, fecha en que accedió al trono, con dieciséis años, el hijo póstumo de Alfonso XII. A lo largo de estos años se mantuvo la alternancia entre los dos grandes partidos dinásticos: canovistas y sagastinos, conservadores y liberales.
Bajo el gobierno de Sagasta se aprobaron diversas leyes que aportaron cierta democratización del régimen: ley de prensa de 1883, la libertad de reunión y expresión en 1881, libertad sindical en 1887 y la más importante, la introducción del sufragio universal masculino en 1890.
Con respecto al nacionalismo vasco, el 31 de julio de 1895 se fundó el primer Partido Nacionalista Vasco por Sabina Aranda con una solemne declaración antiespañola y con una voluntad de restaurar en el territorio el orden jurídico tradicional.
En el campo financiero aparecieron varios bancos de la historia económica de España: Hispano-Americano en 1900; Vizcaya en 1901; Español de Crédito en 1902, entre otros.
En 1892 José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, partidario de la independencia. En 1897, se produjeron grandes cambios, entre ellos la desaparición de Cánovas, cambio en la presidencia de EEUU. En febrero de 1898, la voladura del acorazado Maine fue el pretexto para una declaración de guerra que se desarrolló en el Caribe y Filipinas. Las tres derrotas de Cavite y Manila, en Filipinas, y Santiao en Cuba llevaron a la Paz de París, lo que llevó a la renuncia de España a Cuba y la cesión de Filipinas, Puerto Rico y Guam.
La derrota y la pérdida de unos 50.000 combatientes produjo una conmoción intensa en la sociedad española. Tanto políticos, republicanos y socialistas que habían criticado la política colonial canovista, como intelectuales de la talla de Joaquín Costa, promovieron una profunda revisión de la situación española. En resumen, el desastre del 98, provocó:
1.    Una crisis de la conciencia nacional que se expresaría a través de la obra crítica de grandes escritores como Unamuno, Baroja, Maeztu, etc; la llamada generación del 98.
2.    Unas propuestas de reforma y modernización política, el llamado regeneracionismo, que tuvo dos vertientes: la de la reforma política y la reforma educativa.
El pensamiento regeneracionista al respecto podría explicarse así: la democracia de las clases medias se había hecho inviable en España porque la voluntad popular había sido anulada por la oligarquía económica y política mediante el caciquismo. Si esta voluntad no hubiese sido abolida, las masas populares apoyarían a los mejores, en lugar de servir de sustento al propio poder. Para Costa, era fundamental era fundamental acabar con el caciquismo como fórmula para recuperar la verdadera democracia.
3.    Finalmente, los nacionalismos periféricos en la Península adquirieron mayor empuje y protagonismo a raíz de estos hechos.
La sociedad española predominaba por ser agraria, con más del 60% de la población activa dedicada a las labores de agricultura y ganadería, mientras que de los trabajos industriales apenas se ocupaba un 16% y cerca de un 19% pertenecía al sector servicios.
La estratificación social es desigual, existiendo una clase alta, clase media,  otra escala inferior denominada clase media-baja y alrededor del 65% de la población pertenece a las clases bajas o pobres.

21 mar 2011

FRANCISCO FERRER

Se forma en las primeras letras en una escuela de Alella, marcadamente católica, y en ella experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente define la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.
¿Qué es la Escuela Moderna?
Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”.
Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. Viuda acaudalada, católica convencida, y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de el tan excelente juicio que le otorgo su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa, conociendo a Pestalozzi y todo el movimiento de la Escuela Nueva.
De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, pone en marcha numerosas escuelas en España y en el extranjero, en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredada de las corrientes laicistas escolares del Siglo XIX, que recomienda la creación de escuela laicas que importan educación integral a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del Siglo XVIII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
La escuela de Ferrer plantea una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideas sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. 
  •     CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA RACIONALISTA
1.   Estimada antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.

2.   Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.

3.   Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.
4. Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
5. Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.
6. Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).
7. El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
8. Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.
9. Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.
10. Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés conetífico y social. Organización de frecuentas excursiones al campo.
11. Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.
12. Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.
13. Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental
14. Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción "darwinista-social", historicista y naturalista.
15. Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.
16. Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.
17. Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta, bastarse así mismo.
18. Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial.
19. Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al "sentimiento domesticado", hay de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en especial, a las pulsiones erótico-sexuales.
20. Al educando racionalista se le presenta a la consecución de la justicia social como sus objetivos existencia primordial.
21. Se considera que tanto mas que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo.
    "Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos" (Ocaña)
     Reinvindicando la importancia del sentimiento sentaba en cierto modo las bases de la superacion del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea. (Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona).
    Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario tener muy claro que su control no se puede establecer únicamente con la razón, es necesario la implnatación de otra emoción que la apacigüe. E. Punset.
     ¿Cómo se puede controlar una pasión? La 1ª fórmula está asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la razón y la voluntad. La 2º fórmula, mucho más humanizada, suele asociarse al pensamiento de Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte. A. Damasio (Neurocientífico)
    Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la "ESCUELA NUEVA", que lo movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid propularizaron en la década de los años 20.





14 mar 2011

¿QUÉ ES EDUCAR?

http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110304/54122411029/cuando-a-una-persona-se-la-reconoce-crece.html

Tras leer la entrevista de Saturnino de la Torre, Catedrático de Didáctica e Innovación Educativa en la Universidad de Barcelona me surgen una serie de reflexiones sobre lo que es educar.

"Educar es sacar lo mejor de cada persona", todos los alumnos tienen al menos una capacidad que le hace destacar del resto, capacidad que siendo reconocida puede provocar en el niño un estímulo hacia el aprendizaje.

Hasta el momento, hemos avanzado en 4 períodos educativos: educación de creencias, de instrucción, de desarrollo de competencias y en la actualidad nos encontramos ante un período conocido como "saber hacer". Nuestro sistema educativo estaba basado durante todas las etapas educativas en el desarrollo de una serie de contenidos, dejando de lado en la mayoría de ocasiones el desarrollo y progreso de valores, competencias, actitudes, conocimientos, competencias... muy necesarias para encaminar al niño hacia la motivación por aprender.

Si lo que queremos es una realidad lejana del "fracaso escolar" debemos transformar la base del sistema educativo, donde lo primordial no sea enseñar y mostrar unos contenidos, sino desarrollar su creatividad; esa facultad que tienen todos los niños en su etapa infantil y que con la educación que vamos inculcándoles deterioramos.

Debemos dejar que nuestro alumnado aprenda a través de sus ideas, invenciones... construir un escenario donde predomine la emoción, donde se le reconozcan sus facultades y se le aplauda por ello, donde el alumno se convierta en el agente activo de su  propio aprendizaje.

Desde ese escenario podemos educar hacia el gusto y entusiasmo por aprender y alejarles de la aversión por ir al "cole".

28 feb 2011

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA ESCUELA NUEVA

El movimiento nace de los principios de las grandes propuestas metodológicas de diferentes pensadores desde Dewey hasta Freinet. En 1921, las diferentes escuelas que se fueron creando desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX hace que se forme La Liga Internacional pou L’Education Novelle la cual propone los siguientes principios:

 PRINCIPIOS

1. La escuela es un laboratorio de educación experimental: se promueve la escuela pública que sigue estando en manos religiosas.

2. Se fomenta el trabajo libre y en equipo: contando con la iniciativa personal, activa…

3. Se distribuye a los alumnos en grupos: en un primer momento la escuela tenía la característica de ser “no graduada”, sin embargo con el comienzo de la Liga se produce un cambio: “escuela graduada” es decir, los alumnos son separados por grupos sobre todo a través del criterio de la edad.

4. Debe estar cerca de las ciudades: no en los internados, no en los conventos… sino cerca de las familias y las ciudades porque es ahí es donde están trabajando los obreros. Su objetivo es abarcar a toda la sociedad sin discriminación por clase social.

5. Se práctica la coeducación: todos los niños/as unidos, en una misma clase dando lugar al nacimiento de las clases mixtas y formadas por alumnos de diferente clase social.

6. Se desarrolla la actividad física: se introduce la educación física, se reincorpora de “mens sana in corpore sana”.

7. Juegos: gran elemento pedagógico.

8. Deportes: dando lugar a diferentes deportes en la escuela, así como baloncesto, fútbol…

9. Se cultiva la música y el canto: elemento fundamental y desarrollo de nuestros alumnos.

10. Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano: elemento imprescindible con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

11. Se concede especial importancia a los trabajos manuales: los niños hagan diferentes actividades, dando lugar al nacimiento de talleres de costura, de mecánica…

12. La conciencia moral y los deberes cívicos.

13. Utiliza lo menos posible premios y castigos para evitar la competitividad excesiva.

14. Rechazan el formalismo por sí, la distribución en cadena que no sirve para fomentar el trabajo en equipo, para el canto, las actividades….

15. Rechazan el intelectualismo por sí mismo.

16. El alejamiento de la vida: la escuela no puede ser algo apartado de la vida. Un chico que se escolariza no puede ser un “aparcamiento”, sino que lo que se enseña en la escuela se relacione con la vida, lo que hoy denominamos “aprendizaje significativo”.

17. Se centra en las necesidades del niño: toda la actividad docente debe estar basada en las necesidades del niño, en lo que el niño necesita.

18. Paidocentrismo: el centro de la actividad docente es el niño y no el maestro ni el contenido aprender.

19. La escuela debe ser activa.

20. Learning for doing: aprendemos haciendo, dejar de lado las clases magistrales donde el niño es agente pasivo del aprendizaje, cambiar ese rol haciéndole partícipe activo de ese aprendizaje.

21. Respeto a la individualidad: el niño tiene derechos, no se le debe pegar, no se le debe castigar.

22. La escuela debe girar en torno a los intereses del niño.

23. Adaptación y flexibilidad.

24. Intereses deben ser el centro organizador de los contenidos.

25. Libertad.

26. Autonomía.

27. Autoactividad.

28. Globalización.
29. Individualización: no todos los niños deben aprender los mismos contenidos al mismo tiempo. Hay que enseñar en grupos, en equipo pero hay que promover la individualización.

30. La socialización: Cousinet, Freinet.

31. La Autoeducación: el niño aprende por sí mismo.

7 feb 2011

LORENZO ZURIAGA

- BIOGRAFÍA
(1889-1959) En 1909 ingresa en la Escuela Superior de Magisterio. En 1922 funda la Revista de Pedagogía. En 1936 tras los sucesos acaecidos en España abandona el país, que, será en otros países como Alemania, Argentina o Venezuela donde lleva a seguir las ideas de escuela nueva.

- ESCUELA NUEVA
Aparece en el siglo XIX, y este término es asignado a aquellas escuelas que intentan lograr una renovación.

- CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA
1. La enseñanza privada tiene su razón de ser como medio de investigación y de experimentación pedagógicos.
2. La educación pública es laica o extraconfesional
3. La educación pública atiende, por coeducación
4. La educación pública es gratuita y ,tiene carácter activo y creador.
5. La educación pública tiene carácter social , atendiendo a necesidades de niños y jóvenes

- RESPECTO A LOS ALUMNOS
1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados.
2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
3. Establecimiento de la coeducación.
4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales.
5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado.

- RESPECTO A LAS INSTITUCIONES
1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas
2. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad.
4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad.

- RESPECTO A LOS MAESTROS
1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía.
2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad.
3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza.

- RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN
1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc.
2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas.

- OBRAS
1. La nueva escuela pública 1931
2. La educación nueva 1942
LA OBRA MÁS FAMOSA ES: “La escuela única

PESTALOZZI

- BIOGRAFÍA
Pedagogo suizo, que en 1800 será nombrado director de la escuela del castillo de Yverdon. En 1825, es obligado a cerrar la escuela, comenzando así la redacción de su libro El canto del cisne, donde recoge su trayectoria educativa.
Tiene el mérito de haber reivindicado el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real.
Fue más conocido por su método de enseñanza. Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado.
El conocimiento debe avanzar, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas.

La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar. ". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.

- CONTEXTO HISTÓRICO

Considerado precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con Jean-Jacques Rousseau, Froebel y Herbart. Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad social.

- IDEAS PRINCIPALES

Se centra en la educación infantil y escolar. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vistacomo una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo.

- PEDAGOGÍA NATURALISTA

La base de toda educación es el pleno conocimiento del desarrollo del niño, y que debe ser el maestro quien oriente al niño y le ayude a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades.
Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no público ni institucional.
Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA, seguido de la escuela, y el medio vital y social. Además, Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11 años no enseñó a sus hijos a leer.
- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
1. Naturalidad: sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza).
2. Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; la finalidad principal de la enseñanza consistía en hacer que el niño desarrollara las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral.

3. Educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.




KERSCHENSTEINER

- BIOGRAFÍA
(1854-1932) Pedagogo alemán, creador de la “escuela del trabajo” y organizador de la escuela activa. Fue maestro de la escuela primaria y jubilado profesor honorario de pedagogía.
- IDEAS PEDAGÓGICAS: INFLUENCIAS Y ANTECEDENTES
La obra de Pestalozzi fue la que más le ayudó a abordar cuestiones filosóficas, aunque también se vio influenciado por Dewey y Spranger.
Sus logros se basan en tres objetivos interdependientes: la enseñanza profesional, la responsabilidad cívica y un intento de asentar este sistema de educación.
- CORRIENTE PEDAGÓGICA
Escuela nueva, escuela que trata de cambiar el rumbo de la escuela tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido vivo y activo.
- APORTE A LA PEDAGOGÍA SOCIAL
Propone una educación espiritual y con sentido. Las características de la Educación Social, propuesta por Kerschensteiner, muestran inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo de sociedad.
Concibe al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo.
- OBRAS
1. Teoría de la educación (1926)
2. El axioma básico del proceso educativo (1917)
3. El aprendizaje del dibujo (1905)

- RENOVACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y EDUCACIÓN CÍVICA
Para renovar el sistema educativo Kerschensteiner pretendía unir la práctica a la teoría.
Según la idea de educación cívica de Kerschensteiner la enseñanza de los “deberes” del ciudadano tiene preeminencia sobre la enseñanza de los “derechos.



- CRÍTICAS
Gaudig acusó a Kerschensteiner de haber eliminado el factor intelectual de la escuela.
Fue criticado también por Ortega y Gasset y otros autores.
Ali Jafella se basa en las ideas de Kerschensteiner para escribir su libro “Travesías filosóficas y sociales de la en Europa y Estados unidos”.

DECROLY

- BIOGRAFÍA
(1871-1932) Estudió medicina, especializándose en enfermedades nerviosas lo que le relaciona con la atención de niños anormales. En 1901 funda in instituto de educación especial y elaborar una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas observadas.

- CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL
Se enmarcó dentro de la Revolución Francesa y la I Guerra Mundial. Además en Europa se produce una gran expansión económica y la intensificación del comercio. Progreso técnico y consolidación del poder de la burguesía. Movimientos influentes: realismo, positivismo, marxismo y evolucionismo.

- ESCUELA NUEVA
Surge a finales del siglo XIX como una crítica a la escuela tradicional.
La ESCUELA NUEVA resaltó el papel activo que el estudiante debe tener, transformó las funciones que el profesor debe cumplir en el proceso educativo y mostró la necesidad y la posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo.

- PROGRAMA EDUCATIVO DECROLIANO
Se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales:
1. Tender a la unidad.
2. Convenir al mayor número de mentalidades posibles.
3. Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.
4. Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.

- MÉTODO DECROLY 1
El método propone la enseñanza de la lectura IDEOVISUAL que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Estos “ortodibujos” son imágenes que llevan en su diseño la letra o las letras ortográficamente. El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra. En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes.

- MÉTODO DECROLY 2
Aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios:
a) Principio de Realidad
b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración
c) Principio de Individualidad
d) Principio de Relación

- OBRAS MÁS DESTACADAS
1. Función de globalización(1923)
2. La liberté et l'éducation,1925 (‘La libertad de la educación’) .
3. L'évolution de l'affectivité, 1927 (‘La evolución de la afectividad’).

- ASPECTOS DE SU OBRA HOY VIGENTES
Cinco aspectos tienen hoy vigencia en las actuales prácticas escolares:
 La vida como objeto de la educación
 La globalización, base del aprendizaje
 Incorporación de la observación y experimentación en la escuela
 Distinta consideración de la lectura y la escritura
 Nuevo enfoque de los contenidos escolares
También se mantienen los aspectos de: la motivación, interés y observación, los cuales están todos interrelacionados.


COUSINET

- BIOGRAFÍA
Pedagogo francés, creador de la escuela nueva francesa. Para él trabajo en grupo se convierte en medio no solo de formación intelectual sino también de la educación social, donde se respeta al mismo tiempo la libertad personal del niño.

- CREACCIONES
1. Escuela nueva francesa.
2. Método de trabajo en equipo libre.
3. El maestro se olvide de su rol de transmisor de conocimientos y que incentive el trabajo en equipo, por lo que el papel de éste es a estar a disposición de sus alumnos.

- CONTEXTO HISTÓRICO
Dividir la escuela nueva en 2 etapas:
1. Etapa individualista, idealista y lírica: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Tolstoy y Key.
2. Etapa de grandes sistemas, la que más autores, obras y experiencias, proporcionó al movimiento: Dewey, Claparede,Montesory, Decroly, Ferriere.
3. a raíz de la guerra de 1914-1918 se puede decir que existe un tercer movimiento entre quienes distinguimos a los franceses Cousinet y Freinet.

- INFLUENCIAS
Cousinet influyó en Freinet. Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet. También podemos decir que aparte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica.

- PRINCIPIOS
El principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo. Además se aporta el principio de "aprender Haciendo" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos.

- DISCURSO PEDAGÓGICO
1. Resta importancia a los temas de educación moral y física.
2. Simplifica la metodología a hechos sencillos como:
 conseguir los equipos libremente.
 proponer los problemas.
 recolectar datos.
 trabajar en la pizarra en grupos.
 corregir los errores.
 copiar individualmente en el cuaderno.

- MÉTODO

El niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo.

- MATERIAL DIDÁCTICO
Regletas de colores

31 ene 2011

HENRY WALLON

HENRI WALLON
§  BIOGRAFÍA
Nació en 1879 y murió en 1962. Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. A Wallon se le identifica como precursor de la Psicología de la Orientación y fundador del Centro de Asesoría Médica y Educativa, erigiéndose como uno de los científicos reformadores de la pedagogía moderna. Contemporáneo de Piaget, Henri Wallon llegó y aportó a la Psicología riqueza desde la filosofía y la medicina, sumándose a los debates de la época sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia, y sobre la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad.

§  PRIMEROS TRABAJOS DE WALLON
Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para  centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación. Su obra no ha sido muy difundida. Tras la segunda guerra mundial, participó en la elaboración de un proyecto de reforma educativa conocido con el nombre de Plan Langevin-Wallon. Este plan confeccionado desde una perspectiva humanista, pretendía suprimir las diferencias en la posibilidad de acceso a la enseñanza media y superior de las distintas clases sociales.

§  METODOLOGÍA
Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.

§  ESTADIOS DE WALLON
1.      De impulsividad motriz y emocional: de 0-1 años. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Su orientación está dirigida a la construcción del individuo.
2.      Sensorio-motriz y emocional: de 2-3 años. La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Orientada a las relaciones con los otros y los objetos.
3.      Del personalismo: de 3-6 años. Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Se orienta hacia la necesidad de afirmación. Este estadio se divide en subperiodos:
a.      Oposicionismo, intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos (entre 2-3 años).
b.      Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. (Entre los 3-4 años).
c.       Representación de roles. Imitación. (Poco antes de los 5 años).

4.       Del pensamiento categorial: se desarrolla entre los 6-7 y los 11-12 años. Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Se orienta especialmente por los objetos. Se divide en los siguientes subperiodos:
          Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. (Entre los 6-9 años).
          Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. (A partir de los 9 años).

5.      De la pubertad y la adolescencia: se da a los 12 años. Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Está dirigida a la afirmación del yo.

§  CONCLUSIÓN
En la educación se estudian tanto los aspectos psicológicos como los sociales del niño para garantizar su buena educación en el ámbito escolar. Además en este estudio reside la clave del desarrollo






DEWEY

JOHN DEWEY
§  BIOGRAFÍA
Nació en 1859. Fue filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. En su metodología y filosofía, estuvo influenciado por las ideas de Hegel. Conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo, Dewey,  fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. durante la primera mitad del siglo XX. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho a voto. Además, impulsó el sindicalismo docente, incitando la ayuda a quienes se habían exiliado  de los regímenes totalitarios. Murió en 1952 de 92 años de edad.
§  OBRAS
Ø  La búsqueda de la certeza (1929).
Ø  El arte como experiencia (1934).
Ø   Lógica: la teoría de la pregunta (1938).
Ø  Problemas del hombre (1946).

§  CONTEXTO HISTÓRICO
Época marcada por profundos cambios científicos y sociales, y bajo la influencia de diversos postulados de psicología y psicología social. En el ámbito filosófico, Dewey  sería ubicado, dentro del pragmatismo.

§  PEDAGOGÍA
Dewey ha sido  uno de los representantes más ilustres de la filosofía experimental en la pedagogía. Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo y su instruyentalismo. John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas primordiales:
           - Los hechos y acontecimientos científicos.
           -Las ideas y razonamientos.
           - La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos.

§  EDUCACIÓN
Dewey entendió la educación como: “la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado”.
El propósito de esta educación se fundamentaba en los intereses de los propios alumnos.
§  LA ESCUELA DE DEWEY
Propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le planteasen.
En esta escuela, el alumnado debía ser capaz de aprender a investigar, explorar, además  condición indispensable sería, el sumergirse en el ambiente, y aprender de la experiencia.  Las aulas que conformasen estas escuelas, serían laboratorios sociales, en los cuales se emplearían  distintos métodos y materiales;  además deberían tener un espacio, para que el niño se dedicase a trabajar, en lugar de escuchar.
§  EL ALUMNO
Activos y que traen consigo interés. Deben aproximarse a las asignaturas como un conjunto de materiales que mantendrían nexos con acciones que desarrollarían después en un futuro.

§  PROFESORADO
Capaces docentes que deben buscar estrategias didácticas que desarrollasen y estimulasen las facultades activas de los alumnos.  El profesor se convertiría en el guía del alumno, y ejercería como exponente de los intereses del grupo de alumnos.

§  APORTACIONES A LA ESCUELA ACTUAL
-          La Educación actual fundamenta su base en las ideas pedagógicas propuestas por Dewey.
-          Ésta se basa mayoritariamente, en que ha de ser el alumno quien experimente y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello a la vez que será el docente quien le guía.